LA PAZ ES POSIBLE
Este
texto se sitúa en Europa a mediados del siglo XIX, antes de la primera Guerra Mundial.
El autor del texto acusa como responsables de dicha guerra a Rusia y a Austria pero hay otras razones que también explican el porqué de lo sucedido como las rivalidades entre Francia y Alemania, el choque en la expansión de los imperios coloniales por motivos económicos, la formación de los bloques, la carrera de armamentos, la crisis de Marruecos y el conflicto de los Balcanes.
En el texto se ve reflejada la cuestión de Oriente, que es el nombre dado al conjunto de problemas que surgen durante los siglos XVIII y XIX, como consecuencias del debilitamiento progresivo hasta llegar a la caída final del Imperio Otomano.
En este texto se refleja la crítica hacia la política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la voluntad de Austria.
También resalta a que toda la gente y la llamada al proletariado para que todos unan sus fuerzas y se pueda mantener la paz y la civilización.
El autor del texto acusa como responsables de dicha guerra a Rusia y a Austria pero hay otras razones que también explican el porqué de lo sucedido como las rivalidades entre Francia y Alemania, el choque en la expansión de los imperios coloniales por motivos económicos, la formación de los bloques, la carrera de armamentos, la crisis de Marruecos y el conflicto de los Balcanes.
En el texto se ve reflejada la cuestión de Oriente, que es el nombre dado al conjunto de problemas que surgen durante los siglos XVIII y XIX, como consecuencias del debilitamiento progresivo hasta llegar a la caída final del Imperio Otomano.
En este texto se refleja la crítica hacia la política colonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la voluntad de Austria.
También resalta a que toda la gente y la llamada al proletariado para que todos unan sus fuerzas y se pueda mantener la paz y la civilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario