Entre 1945 y 1959: La UE nació con el objetivo de acabar con los conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial.
La Comunidad Europea del Carbón y
del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los
países europeos para lograr una paz duradera.
Sus seis primeros países fueron: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Entre 1960 - 1969: Los
países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las
transacciones comerciales entre sí, por lo que es un buen momento
económico para la UE. También acuerdan ejercer un control conjunto de la
producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento
suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de
producción agrícola.
Entre 1970 - 1999: Dinamarca,
Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea. En
1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más
tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única
Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis
años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de
mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por
ello, al mercado único .En 1995 ingresan en la UE tres países más,
Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengenpermiten
gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en
las fronteras.
Entre 2000 hasta la actualidad: Las
divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por
zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en
la UE, seguidos de otros dos en 2007.
La nueva década arranca con una grave crisis económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario